doct075 La Muerte de la Muerte por Jesucristo

doct75 La Muerte de la Muerte por Jesucristo explica como Jesucristo venció la muerte y sus efectos por medio de su muerte en la cruz, y por su resurrección.

doct75 La Muerte de la Muerte por Jesucristo explica como Jesucristo venció la muerte y sus efectos por medio de su muerte en la cruz, y por su resurrección.

La Muerte de la Muerte
Por David Cox

[doct75] v1 ©2024 www.folletosytratados.com
Se puede fotocopiar e imprimir libremente este folleto

2 Timoteo 1:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio

Job 30:23 Porque yo sé que me conduces a la muerte, Y a la casa determinada a todo viviente.

El puritano John Owen (1616-1683) escribió un libro con este nombre, y la frase es provocativa en sí. El concepto de “muerte” es “el fin de algo”. Solamente el ser humano es un ser que termina su estancia en la tierra en una forma, pero que sigue viviendo en otra forma. Los animales dejan de existir cuando mueren, y sus espíritus regresan a Dios, pero no regresan a vivir. Los ángeles nunca mueren. Dios no puede morir. Jesús tuvo que tomar un cuerpo humano (de encarnarse) para poder morir.

Mateo 18:11 Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.

1 Timoteo 1:15 Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.

Jesús Dios vino al mundo en forma humana para salvar a los que se perdieron en el pecado. La muerte de Jesús es claramente vista para salvar al hombre de sus pecados.

La Muerte es una Maldición

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Lo que queda claro es que desde Adán y Eva, el pecado entró en el mundo, y todos los seres humanos (excepto Jesús) hemos pecado, y la muerte es la consecuencia de este pecado. La muerte está en contra de nosotros. El pecado destruye lo bueno de la vida. Estorba lo bueno de nuestra existencia. Es nuestro enemigo. Ezequiel 18:20 El alma que pecare, esa morirá… y la impiedad del impío será sobre él.

¿Qué es la Vida? y ¿Qué es la Muerte?

Juan 10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

Jesús nos da una calidad buena de vida en abundancia. Es una cosa de respirar (Génesis 2:7), y es otra cosa de disfrutar la vida (Eclesiastés 2:24-25). La persona que está en el estado de coma tiene la vida, pero no es como ir a un picnic en el campo en un día bonito con gente que amas. Eclesiastés 3:12 Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; 13 y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor. Dios nos da la vida (un regalo de Dios), pero Jesús nos da la vida bonita y abundante de bien (otro nivel más de regalo). La muerte termina con todo esto.

La vida puede ser definida como algo que es vivo, algo que tiene (de parte de Dios) espíritu, que es animación, actividad, movimiento, etc. Podemos definir algo en diferentes maneras dependiendo desde que aspecto estamos viendo el asunto. La Biblia comenta sobre el hombre que tiene un cuerpo, que tiene un alma, que tiene un espíritu. Además, habla de nuestra mente (procesos lógicos) y corazón (procesos de la voluntad y emociones). Estos forma el carácter de la persona. La vida es de tener una voluntad personal, y decidir y cumplir con tus deseos.

De ver las decisiones de tu voluntad llegar a cumplirse, y que tú “disfrutas” esta voluntad. Pero cuando hablamos de la vida, no estamos hablando de existir nada más, sino la calidad de existir. La vida se califica como buena o mala con ¿cómo vives?, ¿con qué elementos disfrutas la vida? No es muy buena la vida si estás inconsciente, nada más respirando. Tampoco es buena vida si hay grandes dolores con cada respiración. La vida es de participar con las cosas buenas de este mundo, con las cosas buenas que Dios nos ha dado para disfrutarla.

¿Qué es el alma?

En Hebreo, alma es la palabra “nephesh”, y actualmente, se refiere a la persona en cualquiera de sus aspectos (que vemos arriba). El alma es lo que tenemos, lo que somos. Dios hizo el cuerpo de Adán, y cuando respiró “el espíritu” (la parte que anima, que da movimiento, y que da poder de hacer interacción con el mundo) en Adán, llegó a estar vivo. Cuando un espíritu deja el cuerpo de una persona, deja de vivir, su cuerpo muere, pero su alma y espíritu van con Dios o la persona es juzgada y va al infierno (Lucas 16). El alma incluye tu consciencia (el hombre rico tuvo piquetes de su consciencia aun muerto), junto con todo lo necesario para que hagas interacción con el mundo. Sin tu espíritu, dejarías de existir realmente. El espíritu es el vínculo entre tu voluntad y el cumplir con estos deseos que tu voluntad hace. Cuando el espíritu sale del cuerpo, mueres, y no tienes más parte en este mundo, esperas para la resurrección de tu cuerpo físico en el nuevo mundo y tierra que Dios hará en el futuro.

Eclesiastés 9:5 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.

De no tener “más paga” en las cosas del mundo, quiere decir que no participan más con su cuerpo, su espíritu o con su voluntad.

Pero la relación entre nuestros términos en este estudio no es muy clara. En Números 5:14-16 la Biblia habla del “espíritu de celos”, entonces nuestro entendimiento del concepto de “espíritu” debe ser lo que anima a una persona, pero no solamente el cuerpo físicamente, sino al carácter moral. O sea, las emociones, el corazón, la lógica, la mente, y el carácter moral se combinan con el “motor” que es el espíritu para que den expresión a estos en hechos, dichos, y motivos. Nada de estos tienen vínculo con la tierra excepto cuando están en el cuerpo de la persona. (Un muerto pierde el uso de su cuerpo hasta la resurrección.) Todo esto es “el alma” de la persona. Así, entendemos la muerte física. Es un desvinculo entre estos elementos y el cuerpo físico.

¿Qué es la muerte?

Hebreos 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.

La muerte es inevitable para todo ser que peca, y todos hemos pecado. Lo obvio aquí es de prepararte en la vida para la muerte. La muerte es el resultado de una maldición por lo que Eva hizo, y la comunicó a cada uno de sus descendientes (Génesis 2:15-17). Es también la paga por el pecado (Romanos 6:23). Es el enemigo al ser humano (1 Corintios 15:26). La muerte representa una agonía (Lucas 16:23-24; Hechos 2:24).

El concepto de la muerte tiene dos partes, la muerte física y la muerte espiritual. En la muerte física el espíritu, alma y la conciencia se separan del cuerpo físico. En la muerte espiritual (la segunda muerte) la persona es separada de Dios y de todos los placeres. Esto en sí es el castigo del infierno. No hay nada bueno en el infierno, y no hay placeres ni alivios del dolor allí. El asunto es muy enfocado y claro.

En toda tu vida en la tierra, si niegas reconocer y hacer interacción (obedecer y agradar a Dios), entonces tú contestas a Dios “no” con tus actitudes, palabras, y voluntad. Pones toda la prioridad en este mundo, no como el buen mayordomo en Lucas 16:1-13, y por no ser atento al futuro que viene, vas a sufrir. En la “finalidad” de que es la muerte física (Hebreos 9:27) Dios hace esta separación de Él permanente por toda la eternidad. Todos en el infierno van a lamentar las decisiones de sus vidas especialmente su mala decisión en rechazar a Dios.

Para el inconverso, él va a morir dos veces, física y espiritualmente en la segunda muerte (Apocalipsis 20:11-15; 21:8). Apocalipsis 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Su consciencia sigue (Lucas 16)consciente” o viviendo aun después de la muerte en el infierno. Esto es tan malo que Dios describe esta existencia continua con ser “la segunda muerte”. Es horrible.

La Segunda Muerte

Apocalipsis 20:6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

varios conceptos aquí. Hay una muerte del cuerpo, lo físico, y esto causa a la persona (su alma) a entrar en otro mundo espiritual. Va a allí para vivir para siempre con Jesús, o va al infierno para sufrir. Si la persona dijo “no” a Dios toda su vida, entonces Dios hará esta decisión permanente en el infierno, en el lago de fuego, la segunda muerte, y no va a gozar del bien que Dios tiene para los que están bajo su favor. En Lucas 16, el hombre rico en el infierno no pudo pedir a Dios porque el rico mismo había hecho su rechazo hacia Dios, y no hay de cambiarlo después de morir. Habló con Abraham, y Abraham no pudo cambiar lo que ya es hecho por Dios permanente.

Para entender esto bien, la vida es una bendición de Dios para todos los que gozan de ella. Dios nos ofrece la salvación, y para entender esto, es de “vivir” con Jesús, con Dios la Trinidad, por toda la eternidad en Su casa, el cielo. Nadie va “a terminar de existir.” Pero igualmente, los que mueren sin Cristo no van a terminar de existir, sino su tortura va a continuar sin fin. Pero la Biblia usa los conceptos, “vida eterna” y “segunda muerte” para la salvación o cielo, y el infierno. La muerte es nuestro enemigo, y Jesús venció la muerte y terminó con ella en la cruz. Jesús acabó con la muerte. (Él terminó con el poder dañino sobre nosotros, si somos unos de los que tienen la salvación, y la nueva vida en Jesucristo). Después de tu muerte, no es posible de cambiar nada, pero si en esta vida buscas el convivir y disfrutar el bien, según la sabiduría eterna de Dios, irás a la casa de Jesús cuando mueras y no habrá más maldad para ti.

Jesús venció la Muerte

2 Timoteo 1:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio Romanos 6:6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuaerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.

O sea, Jesucristo acabó con la muerte y quitó el poder esclavizador del pecado sobre nosotros por encarnarse, vivir, morir, y resucitar de la muerte. Jesús venció la muerte. Conquistó la muerte y su poder dañino sobre nosotros. Juan 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Apocalipsis 21:4 ​Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni «habrá más» llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. La muerte está activa en la vida ahora, porque somos pecadores. Pero por medio de lo que hizo Jesús en conquistar la muerte y el pecado, somos más que vencedores sobre el pecado y la muerte. Romanos 8:31-39. Romanos 8:37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Para entender esto bien, todos, por pecar, van a morir físicamente, y luego después, van a ser juzgados por Dios, y Dios va a echar a los que encuentre con pecado en el lago de fuego que es “la segunda muerte”. Pero no es un dejar de existir, porque tanto la salvación es “vida eterna” para siempre en una vida extremadamente buena en comparación con la vida en la tierra, igualmente esta “segunda muerte” es extrema en dolor y todo desagradable en la eternidad futura para los que no tienen el segundo nacimiento (Juan 3Juan 3:7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.).

Testificamos por el Bautismo

Muerto al Pecado, Vivo para la Justicia

Hechos 2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.

Hay un bautismo espiritual en el Espíritu Santo (Hechos 11:16 Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, más vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo.), y el bautismo en agua es porque uno ha sido bautizado en el Espíritu Santo, esto es, que uno ha creído en Jesús, le ha recibido a Él como su Salvador personal. Cuando esto sucede, la persona debe ser bautizada por un oficial de la iglesia local para ser parte de esta iglesia e identificarse con los redimidos. El bautismo en agua es un testimonio público de que ya has recibido la salvación, pero igualmente, es una marca de que estás entrando en la iglesia local (Hechos 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.). Nadie es salvo POR QUE SE MOJA EN LAS AGUAS BAUTISMALES. NO somos salvos por una obra. Pero porque aceptamos al Salvador, después debemos ser bautizados en una iglesia local. Download “doct075-cox-la-muerte-de-la-muerte-v1.pdf” doct075-cox-la-muerte-de-la-muerte-v1.pdf – Downloaded 7 times – 180.29 KB

doct75 La Muerte de la Muerte por Jesucristo

catlistdoctrinas